¿Qué es el trasplante y quiénes lo  necesitan?   

El trasplante de  médula ósea o trasplante de progenitores hematopoyéticos  se utiliza como parte del tratamiento en pacientes con diagnóstico de leucemia, linfoma, mieloma múltiple, aplasia de médula, algunos otros cánceres y algunas enfermedades inmunológicas o errores del metabolismo.

Los precursores hematopoyéticos, a los que también se denominan células madres, dan origen a las células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y  plaquetas. 

Las células madre se localizan  en  la médula ósea que es un  tejido ubicado en el interior de los huesos.

Precursores Hematopoyéticos

Se encuentran también en el cordón umbilical y placenta y  en la sangre periférica (donde habitualmente son muy pocas  pero se puede aumentar su número con algunos procedimientos).

Previo al Trasplante el paciente recibe tratamientos que pueden combinar quimio y/o radioterapia con el objetivo de eliminar las células enfermas.

En ese proceso se ven afectadas además todas las células que se dividen rápidamente, entre ellas las de la médula ósea. Como consecuencia de esto, el paciente no puede fabricar las células de la sangre necesarias para transportar el O2 a los tejidos (glóbulos rojos), para combatir las infecciones (glóbulos blancos) y para evitar las hemorragias (plaquetas).

Por medio del trasplante, células madre sanas van a reemplazar a las destruidas por el tratamiento y en un período de tiempo relativamente corto el organismo comenzará a producir nuevamente los glóbulos rojos, blancos y plaquetas que necesita.

¿Existen distintos tipos de trasplante?

Según quién sea el donante, existen 3 tipos de trasplante:  
Autólogo: cuando las células madre son del mismo paciente 
Singeneico: cuando el donante es un gemelo idéntico
Alogeneico: cuando el donante es un donante familiar o no familiar.

La elección del tipo de trasplante depende de la enfermedad de base, de las características del paciente y de la posibilidad de contar con un donante

.

Una vez elegido el donante ¿Cómo se obtienen las células madres?

Las células madre pueden  provenir de 3 sitios:

La médula ósea: en este caso se debe punzar el hueso hasta llegar a la médula ósea y realizar aspiraciones de sangre medular que contiene las células madres. Este procedimiento se lleva a cabo en quirófano y requiere que el donante reciba algún tipo de anestesia, general o peridural

Sangre periférica: normalmente las células progenitoras  son escasas en  sangre periférica,  pero a través de determinados procedimientos se induce su salida de la médula ósea.
Una vez logrado esto, se realiza una aféresis. Durante la aféresis, se extrae la sangre por una vena principal del brazo o por un catéter venoso. La sangre pasa por una máquina que separa las células madres. La sangre que queda se regresa al donante y se guardan las células madres que se obtuvieron. La aféresis  lleva, por lo general, de 4 a 6 horas. Esta es la fuente más utilizada actualmente.

Cordón umbilical: en este caso,  la madre debe comunicarse con un banco de sangre de cordón umbilical antes del parto. Después d que nace el bebé y de haberse cortado el cordón umbilical, se recoge la sangre del cordón y de la placenta. Este proceso no representa un riesgo para la salud de la madre o del  bebé.

¿Existen riesgos para el donante de CP?
Ya que sólo se extrae una cantidad pequeña de médula ósea, donar, por lo general, no representa problemas importantes para el donante. En unas cuantas semanas, el organismo reemplaza la médula ósea donada. 
El riesgo más serio relacionado con donar médula ósea se debe al uso de anestesia durante el procedimiento aunque cabe destacar que este procedimiento es muy poco frecuente.
Es posible que en el área de donde se extrajo la médula ósea se sienta dolor por algunos días, y que el donante se sienta cansado por un tiempo variable. Algunas personas regresan a su vida normal en 2 o 3 días, mientras que a otras le lleva de 3 a 4 semanas para recuperar sus fuerzas por completo.

Cuando los progenitores hematopoyéticos provienen de sangre periférica las molestias son mínimas. Durante la aféresis, la persona puede sentir mareos, escalofríos y calambres. A diferencia de la donación de médula ósea, la donación de células madre de sangre periférica no requiere anestesia.

¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes  del trasplante?

Durante el trasplante, tanto autólogo como alogeneico,los valores de las células sanguíneas descienden marcadamente hasta que se logra el prendimiento.

Durante ese período existe riesgo de infecciones por la disminución de los glóbulos blancos, sangrado por la falta de plaquetas  y cansanciopor la caída de los glóbulos rojos. 
El uso de antibióticos y de tranfusiones permite disminuir los riesgos.

Cuando el trasplante es alogeneico, puede producirse otra complicación denominada “enfermedad injerto contra huésped”. Para disminuir el riesgo de esta complicación, el donante tiene que ser compatible con el paciente.  ¿Qué significa esto?

Cada una de nuestras células tiene en su superficie múltiples proteínas que nos dan una identidad.

Este conjunto de proteínas (antígenos),  se denomina sistema  HLA, se identifica por medio de un análisis especial de sangre.

En la mayoría de los casos, cuanto más compatibles son los antígenos HLA de las células madres del donante con los del paciente, más exitoso será el trasplante alogénico ya que mayor será la posibilidad de que el cuerpo del paciente acepte las células madre del donante. Será  menos probable que los pacientes padezcan enfermedad de injerto contra huésped (EICH).

Como este sistema HLA viene determinado genéticamente, es más probable que sean compatibles los HLA del paciente con los de sus parientes cercanos, especialmente con sus hermanos y hermanas, que con personas no emparentadas.

¿Por qué son importantes los registros de donantes voluntarios de células madre?

Debido a que sólo el 25-30% de los pacientes que necesitan un trasplante alogeneico tiene un donante familiar idéntico, el resto queda sin acceso a esta práctica terapéutica.
De allí la importancia de contar con registros de donantes voluntarios que van a formar parte, junto con los de distintos países,  del banco de datos que nos permitirá aumentar significativamente esta posibilidad. 
Estos registros internacionales constituyen la Red BMDW (Bone Marrow Donors Worldwide), que agrupa a  registros de distintos  países con  millones de donantes efectivos.

Por el tipo de enfermedad, los pacientes con indicación de trasplante de CPH no pueden esperar. Existe un momento y estado clínico preciso para la realización del trasplante, transcurrido este período las posibilidades de éxito del tratamiento se reducen.

A diferencia de otros trasplantes, no existe lista de espera para trasplante de CPH.

Si el paciente necesita un donante no emparentado, se realiza una búsqueda internacional.
La gran variabilidad que existe en el sistema HLA hace que no sea fácil encontrar al donante compatible para un paciente determinado. Cuántos más donantes existan, mayores son la posibilidades de los pacientes de encontrar la respuesta adecuada.

¿Quiénes pueden ser donantes de células progenitoras?

Toda persona de entre 18 y 55 años de edad, en buen estado de salud, con un peso mínimo de 50 kg. y en condiciones de donar sangre.
El donante no debe poseer antecedentes de enfermedades cardíacas, hepáticas o infectocontagiosas.
La persona debe llenar un formulario de inscripción, una ficha médica y firmar el consentimiento informado por el cual autoriza a que se le efectúe una extracción de sangre para estudios de marcadores genéticos ABO-HLA y serológicos, a fin de poder incorporarse al Registro.

Su inscripción en el Registro es un acto solidario y voluntario. Tiene el propósito de facilitar los trasplantes de CPH a pacientes que no poseen donantes compatibles en su grupo familiar.
Es importante remarcar que la decisión de ser donante puede ser revocada en cualquier momento.

También es importante conocer que la decisión de ser donante de órganos es un trámite diferente de la inscripción como donante de médula ósea y que esto último requiere la extracción de una muestra de sangre para contar con los datos que nos permitan evaluar la compatibilidad en una posible donación futura que se realiza en vida.

 

Una mujer embarazada no  puede ser donante, ni de sangre periférica ni de médula ósea. Al quedar embarazada, una mujer inscripta en el Registro debe comunicarlo y es suspendida por un año. Pero sí puede donar sangre del cordón umbilical.

 

En Argentina en el año 2001 se sancionó la Ley 25.392 que crea el REGISTRO NACIONAL DE DONANTES DE CÉLULAS PROGENITORAS HEMATOPOYÉTICAS (CPH) que tiene su sede en el INCUCAI (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante).
Toda búsqueda de donante no familiar es realizada a través de este registro nacional que a su vez es el órgano que se contacta con los registros internacionales.
Es además la única entidad que puede autorizar el ingreso o egreso del país de células progenitoras hematopoyéticas o sangre de cordón.
En resumen, la actividad fundamental de este registro es la incorporación de donantes voluntarios de CPH para ser utilizadas en trasplante. Sus objetivos principales son:

 

Conformar una base de datos de donantes tipificados en su HLA, unida a la Red Internacional Bone Marrow Donors Worldwide (BMDW).

Organizar las búsquedas de donantes para pacientes con indicación de trasplante de CPH que lo requieran.

Coordinar el proceso de procuración y traslado de células para trasplante.

Donación de sangre de cordón umbilical
En noviembre de 2004 se reglamentó la habilitación de los bancos de células progenitoras provenientes de sangre de cordón.

En abril de 2009 se firmó la resolución que regula la actividad de los Bancos de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) provenientes de la Sangre de Cordón Umbilical (SCU) de todo el país. Esta norma permite garantizar la calidad de los procesos desarrollados en la captación de los donantes y en la obtención, procesamiento y conservación de las CPH de SCU hasta su implante.

La World Marrow Donor Association (WMDA), en un informe de 2006 alienta el establecimiento de bancos públicos que se basan en la donación voluntaria, destacando a su vez que, hasta el momento, no existen  evidencias de que estas células puedan usarse en medicina regenerativa o para el tratamiento de otras enfermedades. 
De la misma forma se ha pronunciado la Sociedad Argentina de Hematología que expresa “que la utilidad demostrada de las células progenitoras hematopoyéticas de cordón umbilical es el trasplante alogénico como reconstituyente hematopoyético y que no existen evidencias concluyentes sobre la utilización de estas células para la reconstitución de otros tejidos. La Sociedad promueve y apoya el sistema voluntario, altruista y solidario sobre el que se basa el programa argentino de donación de órganos y tejidos”.

Nuestra Institución

En el Sanatorio Británico es posible inscribirse como donante voluntario de progenitores hematopoyéticos ya que el Servicio de Hemoterapia y Aferesís forma parte  del Sistema de Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyeticas del INCUCAI 
A través de un convenio con el Hospital de Pediatría Garrahan, la maternidad del Sanatorio Británico se encuentra autorizada para la obtención, procesamiento y conservación de sangre de cordón umbilical después del nacimiento,  de acuerdo a la resolución 319/2004 del INCUCAI.

Donemos vida

Es un grupo dedicado a difundir lo fácil y sencillo que es ser donante de médula ósea. Tan solo se necesita buena voluntad y ganas de salvar vidas! VOS PODES DARLE A OTRO LA POSIBILIDAD DE VIVIR!
Tenés dudas, sugerencias, querés colaborar o sumarte a Donemos Vida: No dudes en contactarte!

Contacto: www.smtrosario.com.ar

Mail: donemosvidaya@gmail.com
Facebook: Donemos VIDA
Twitter: @donemosvida
YouTube: Canal Donemos VIDA
Rosario – Santa Fe – Argentina

Ver más información para pacientes